En el espejo africano
Entre pobreza, hambre, elecciones manipuladas, militares enquistados en el poder, terrorismo, migraciones forzadas y tráfico de personas, y monedas y derechos ilusorios, parece obligado...
China y África: ¿socios para el desarrollo?
Desde que China iniciara su apertura al mundo, hace ya más de cuarenta años, la sociedad internacional ha asistido al despertar del gigante asiático...
La dimensión internacional de la transición en Venezuela
La transición hacia una nueva Venezuela requiere el trabajo de todos. Los universitarios, conscientes del reto, unen esfuerzos para consensuar propuestas en distintas áreas....
De la responsabilidad de proteger al derecho a asistir
La doctrina de la «responsabilidad de proteger» cuenta con un potencial sustituto: el «derecho a asistir». Para los venezolanos constituye una posibilidad esperanzadora que...
La Rusia de Putin y el fantasma de la ideología
Las actuaciones de la «nueva Rusia» prueban que la ideología sigue haciendo historia y va más allá del sentido clasista que le diera Marx,...
Lecciones tempranas de la guerra en Ucrania
Entre las consecuencias de la reciente invasión rusa a Ucrania se destaca el comienzo del fin de los arreglos comerciales promovidos por la globalización...
Contra la impunidad
Voces acreditadas vienen advirtiendo sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno en Venezuela. La idea es que cesen; pero, sobre todo,...
Hermanos sin fronteras: la encíclica «Fratelli tutti» y las relaciones internacionales
La encíclica Fratelli tutti, del papa Francisco, invita a «pensar y gestar un mundo abierto» que trascienda «la cultura de los muros», la cual...
Narrativas de la ayuda para la salud
La covid-19 ha puesto en emergencia la salud de la población mundial; esto la convierte en un desafío que requiere solidaridad y cooperación internacionales....
¿Se erosiona Occidente?
El orden mundial conocido está de salida. Los cambios se suceden uno tras otro y la geopolítica dicta la pauta. Los pueblos deberán ser...