Expansión y transformación: el ecosistema de la energía renovable en Estados Unidos

270
Andreas Gücklhorn en Unsplash

Los directivos y gerentes de empresas deben considerar cuidadosamente la selección de socios para desarrollar proyectos de energía renovable a gran escala. La primera pregunta es si el desarrollo del proyecto debe internalizarse o contratarse fuera de la empresa.


 

El sector de la energía renovable de Estados Unidos está no solo expandiéndose, sino también experimentando una profunda transformación. Impulsada por avances tecnológicos, políticas de apoyo y una creciente demanda de energía sostenible, la industria está cambiando su enfoque de simplemente aumentar la capacidad a construir una infraestructura confiable, flexible y totalmente gestionable.

La adquisición de componentes eléctricos es una tarea compleja, influida por la volatilidad de la cadena de suministro, factores geopolíticos y estrictos requisitos de calidad y cumplimiento. Navegar con éxito este ecosistema requiere un enfoque holístico para la selección de socios y una gestión de riesgos sólida en la adquisición y el cultivo de relaciones transparentes y mutuamente beneficiosas con los proveedores.

Esta evolución está respaldada por la creciente prominencia de los contratistas de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés), que actúan como un único punto de responsabilidad para proyectos a gran escala y «llave en mano». Pero el ecosistema incluye una diversa gama de actores, desde financistas hasta organismos reguladores, cada uno con un destacado papel en la configuración del destino de un proyecto.

El dominio del modelo llave en mano

Para los desarrollos a escala de servicios públicos, el contrato EPC se ha convertido en el marco preferido. Este modelo ofrece a los propietarios del proyecto un precio y una fecha de finalización garantizados, y elimina eficazmente el riesgo de parte significativa del esfuerzo, al transferir la responsabilidad de la ejecución a una única entidad responsable.

Una variante especializada, el EPC de cobertura total (full-wrap EPC), lleva esto un paso más allá: el contratista asume la responsabilidad total de cada faceta del proyecto, desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha final. Este enfoque, aunque incurre potencialmente en una tarifa inicial mayor, refleja una industria en maduración en la cual la estabilidad financiera y la garantía operativa son los principales impulsores de la inversión.

Pero este modelo integral no es el único camino. Los propietarios de proyectos pueden optar por modelos de entrega alternativos, según sus capacidades internas y su apetito por el riesgo:

  • Diseño y Construcción (DB, por sus siglas en inglés). En este modelo, una entidad es responsable de las fases de diseño y construcción de un proyecto. Este enfoque puede ofrecer mayor transparencia y menor riesgo potencial que los modelos completamente desagregados, porque el diseño y la construcción están integrados en un solo contrato. Algunas empresas ofrecen servicios integrales que abarcan ingeniería, diseño arquitectónico, planificación, cálculo y gestión de la construcción, lo que revela su capacidad para entregar proyectos en este marco integrado.
  • Gestión de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPCM, por sus siglas en inglés). Estos modelos permiten a los desarrolladores mayor control sobre el diseño y las adquisiciones, mientras se benefician de la experiencia en gestión del contratista.
  • Contratación Desagregada. Un enfoque desagregado divide un proyecto en acuerdos separados para el suministro, el diseño y la construcción. Este modelo implica dividir el proyecto en contratos separados para diversas funciones, como suministro de equipos, diseño y construcción separados, complementados con un acuerdo de gestión. Si bien este enfoque otorga al propietario máximo control sobre cada componente y proveedor individual, aumenta la complejidad de la gestión y eleva el riesgo general asumido por el propietario, pues se vuelve responsable de integrar y coordinar a múltiples contratistas y gestionar posibles problemas de interfaz.

La decisión estratégica de elegir un modelo de entrega particular depende del apetito de riesgo del propietario y sus capacidades organizativas internas. Los propietarios que poseen equipos internos sólidos de ingeniería, adquisición y gestión de proyectos pueden optar por los modelos EPCM o desagregados. Esto les proporciona mayor control sobre las especificaciones de diseño y la selección de equipos, y potencialmente lograr ahorros al gestionar estos elementos directamente. Por su parte, los propietarios que priorizan la transferencia integral de riesgos, la gestión simplificada de proyectos y los resultados garantizados, particularmente para proyectos grandes o complejos, generalmente favorecen el modelo EPC. Esta elección representa una compensación fundamental entre el deseo de control directo y la optimización potencial de costos frente a los beneficios de la mitigación de riesgos y una ejecución optimizada.

Comparación de modelos de ejecución de proyectos

Característica Ingeniería, Adquisiciones, Construcción (EPC) Gestión de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPCM) Contratos desagregados
Responsabilidad Punto único de responsabilidad para diseño, adquisiciones, construcción y puesta en marcha El contratista gestiona/supervisa y el propietario retiene diseño/adquisición El propietario gestiona múltiples contratos separados (diseño, suministro, construcción)
Riesgos El contratista asume todo el riesgo (costos, retrasos, rendimiento) El propietario asume riesgos de construcción y adquisición El propietario asume el mayor riesgo de integración, costo y cronograma
Control del propietario Menos control una vez firmado el contrato: solución llave en mano Mayor control sobre diseño y adquisición Máximo control del propietario sobre todos los aspectos
Complejidad para el propietario Baja (punto único de contacto) Moderada (gestiona al contratista EPCM y contratos directos) Alta (gestiona múltiples contratistas e interfaces)
Implicaciones de costo Precio del contrato inicial generalmente mayor (debido a la transferencia de riesgo) Costos directos potencialmente menores, pero costos de gestión indirectos mayores Costos directos potencialmente menores, pero mayor riesgo de sobrecostos
Idoneidad Ideal para proyectos llave en mano y complejos, y propietarios que buscan transferir riesgos Adecuado para propietarios con sólidas capacidades internas que desean más control Para propietarios con experiencia interna significativa y alta tolerancia al riesgo

 

Una compleja red de influencias

Más allá de las relaciones contractuales directas, un ecosistema más amplio de partes interesadas ejerce una influencia significativa sobre los resultados del proyecto y las decisiones de adquisición.

  • Entidades financieras y prestatarias: estas instituciones son más que simples proveedores de capital: son guardianes técnicos de facto. Para mitigar su riesgo, a menudo requieren tecnologías probadas con historiales establecidos y garantías sólidas de los fabricantes de equipos. Esta preferencia por proveedores «bancables» puede favorecer inadvertidamente a los actores establecidos sobre los innovadores más nuevos y menos probados. El auge de los mecanismos de «finanzas verdes» alinea aún más los flujos de capital con proyectos que cumplen estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
  • Ingenieros independientes: al actuar como asesores objetivos de terceros, proporcionan supervisión técnica durante todo el ciclo de vida de un proyecto. Evalúan proyectos, identifican y mitigan riesgos técnicos y financieros, y revisan una amplia gama de documentos, desde planos de diseño hasta acuerdos de interconexión. Su sello de aprobación es a menudo un requisito previo para asegurar la financiación del proyecto.
  • Equipos de Operaciones y Mantenimiento (O&M): la experiencia práctica de los equipos de O&M ofrece una realimentación invaluable que influye en las futuras decisiones de adquisición. Sus conocimientos de la fiabilidad en el mundo real y el rendimiento a largo plazo de los componentes pueden llevar a una preferencia por equipos más duraderos y de fácil mantenimiento, incluso si tienen un costo inicial mayor, lo que refleja una perspectiva de costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés).
  • Organismos reguladores: las agencias federales, estadales y locales crean un marco complejo de políticas y estándares que dictan las reglas del juego; estos incluyen estándares de cartera de renovables, requisitos de permisos y regulaciones ambientales. Códigos y estándares específicos (por ejemplo, IEC, UL, NEC) rigen el diseño y la instalación de componentes eléctricos. Además, los requisitos de contenido nacional y las políticas comerciales, como las influidas por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, pueden afectar significativamente las cadenas de suministro.

La geopolítica de una red verde

La volatilidad de la cadena de suministro global y la geopolítica son también factores importantes. Por ejemplo, los precios de componentes esenciales como transformadores de potencia y cables casi se han duplicado desde 2021, y los plazos de entrega para cables de corriente continua (CC) se han extendido más allá de los cinco años. Las tensiones geopolíticas han afectado el suministro de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés), con la caída de la cuota de mercado de las empresas chinas en América del Norte del 17 al 10 por ciento en 2024.

Este entorno ha creado un imperativo estratégico para la selección de socios. Al elegir un EPC, el propietario de un proyecto debe mirar más allá del costo. Los criterios clave incluyen el historial probado del contratista, su experiencia técnica y su estabilidad financiera. La capacidad de ofrecer una solución integral de principio a fin también es muy valorada, pues simplifica la gestión del proyecto al consolidar las responsabilidades en una sola entidad. La importancia de las relaciones locales y el enfoque regional también son ventajas significativas para un EPC, porque muestran familiaridad con las regulaciones locales, los mercados laborales y las cadenas de suministro.

El estado actual: actores y segmentos clave

El mercado de energía renovable de Estados Unidos es un mosaico de crecimiento dinámico y concentración regional:

  • Energía solar: ha sido el principal motor de las nuevas adiciones de capacidad a la red de Estados Unidos desde 2021, impulsada por una creciente competitividad y políticas de apoyo. Los EPC líderes en este segmento incluyen a SOLV Energy y McCarthy Building Companies, que han instalado 13,6 gigavatios y más de 17 gigavatios de capacidad solar fotovoltaica, respectivamente.
  • Energía eólica: fue la segunda fuente de adiciones de capacidad de energía eléctrica en Estados Unidos en 2022, al aportar el 22 por ciento de la nueva capacidad. El desarrollo se concentra en las Llanuras, el Medio Oeste y el Oeste. Actores clave como Blattner Company han construido un impresionante 25 por ciento de la capacidad eólica a escala de servicios públicos del país.
  • Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS). representaron un significativo 13 por ciento de la nueva capacidad en el primer trimestre de 2025, lo que refleja su creciente importancia en la estabilización de la red. El crecimiento se concentra en California y Texas. Tesla sigue siendo un proveedor dominante, mientras que EPC como Baker Electric y Mortenson participan activamente en proyectos a gran escala.
  • Gas Natural Renovable (GNR): este sector ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 44 por ciento en las instalaciones operativas en un solo año. Empresas como Archaea Energy (una empresa de BP) y Ameresco se especializan en convertir los flujos de residuos en gas de calidad para gasoductos. El mercado está fragmentado y su presencia regional está determinada por la proximidad a las fuentes de materia prima como vertederos y granjas.
  • Energía hidroeléctrica: como contribuyente maduro y estable a la matriz energética, el crecimiento del sector hidroeléctrico está impulsado predominantemente por las actualizaciones de las instalaciones existentes, en lugar de nuevas construcciones. Los actores clave incluyen a Voith Hydro y GE Vernova, que se centran en modernizar la envejecida flota de Estados Unidos.

Panorama del mercado EPC de energía renovable de Estados Unidos por tipos de tecnologías (capacidad/cuota de mercado)

Tipos

de tecnologías

Cuota

de mercado/capacidad

Tendencias y perspectivas
Solar Capacidad nueva predominante desde 2021: el 69 % de la nueva capacidad en el T1 de 2025 y el 54 % de la nueva capacidad de generación eléctrica en 2023 Rápido crecimiento y liderazgo de la transición energética, competitividad en aumento.
Eólica El 22 % de las adiciones de capacidad de energía eléctrica en 2022; la eólica terrestre representa el 65 % del mercado en 2024 Segunda mayor fuente de adiciones y desarrollo concentrado en Llanuras, Medio Oeste y Sur (ERCOT, SPP, MISO)
Sistemas de almacenamiento de energía en baterías El 13 % de la nueva capacidad en el T1 de 2025; California (7,3 GW) y Texas (3,2 GW) tienen la mayor capacidad instalada Rápido crecimiento, a menudo combinado con solar; las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China afectan el suministro
Gas natural renovable 433 instalaciones operativas en América del Norte (crecimiento del 44% en un año) Crecimiento significativo en la conversión de residuos en energía: aprovecha la infraestructura de gas natural existente
Hidroeléctrica El 6,2 % de la generación total de electricidad en 2022; el 97 % del aumento de la capacidad de almacenamiento por bombeo proviene de mejoras a la flota existente Fuente renovable estable y madura; foco en la modernización y la adaptación de presas sin generación eléctrica

 

El mercado de energía renovable de Estados Unidos muestra un panorama dinámico y avanzado donde la capacidad de gestionar el riesgo, navegar por las complejas relaciones con las partes interesadas y ofrecer soluciones integradas y con visión de futuro separará a los líderes de los rezagados. Los significativos compromisos financieros y los objetivos de políticas a largo plazo crean un entorno estable para la inversión y el crecimiento continuos en este sector clave.


Alberto Levy, consultor en financiamiento, diseño y gestión de proyectos y empresas de energías renovables, transmisión y distribución, y transacciones de mercados eléctricos / levy_alberto@hotmail.com / http://linkedin.com/in/alberto-levy-ferre