¿Quién financiará la inteligencia artificial?
Se prevé que las empresas del S&P 500 gasten 1,2 billones de dólares en inversiones de capital, una cantidad récord impulsada en parte por...
El confuso entorno macroeconómico
Llama la atención la dispersión de las proyecciones sobre las variables macroeconómicas de Estados Unidos que reporta la prensa especializada: la desviación estándar de...
La zarzuela de la opa sobre el Banco Sabadell
El intento de opa del BBVA sobre el banco Sabadell culminó con la noticia de que menos del 26 por ciento de los accionistas...
El cambiante mercado de los títulos del Tesoro
Desde 2021, los inversionistas privados han desplazado a los organismos oficiales en el dominio del mercado extranjero de bonos del Tesoro estadounidense. Esto imprime...
La necesaria prima de iliquidez
El Gobierno de Estados Unidos dio inicio a un gran experimento: autorizó a los fondos de retiro a entrar a inversiones privadas o alternativas,...
El testamento de Giorgio Armani: reinventarse y preservar el legado
Giorgio Armani fue muy reacio a compartir el control de su conglomerado de la moda, pero su testamento contiene cláusulas que obligan a sus...
La inteligencia artificial como asesora de inversión
La inteligencia artificial permite a los actuales asesores de inversión delegar la elaboración de cálculos tediosos, la preparación de reportes y la atención a...
Los fondos de inversión soberanos: ¿una buena idea?
Los fondos de inversión soberanos surgieron para dosificar la entrada de recursos extraordinarios en las economías nacionales. La idea es no solo dar estabilidad...
Las dos caras de las criptomonedas estables
La suerte de las criptomonedas estables cambió para mejor a raíz de la promulgación en Estados Unidos de la Ley Genius, su primer marco...
El retorno de las cláusulas contractuales
La propensión de los inversionistas más aventajados a sacar el mayor provecho posible de las reestructuraciones a expensas del resto de los actores participantes...












