Teatro y democracia: la nueva dramaturgia venezolana
La democracia que arranca en 1958 significó para el teatro venezolano desarrollo en libertad. Los dramaturgos renovaron sus lenguajes para representar el país que...
Esquilo, la guerra, el teatro y la libertad
Esquilo fue testigo y protagonista de grandes cambios sociales: la instauración de la democracia, la consolidación del arte dramático y la invasión persa contra...
Por una libra de carne
El mercader de Venecia es una comedia a medias. Shylock, el prestamista judío, le da una dimensión casi única y, en cierto...
Míster Próspero Shakespeare
No había cumplido cincuenta años cuando Shakespeare decidió regresar a Stratford, su ciudad natal. Allí se reencontró consigo mismo y escribió algunas obras, en...
Eurípides: dramaturgo de la Ilustración y personaje teatral
La decadencia del imperio ateniense tuvo entre sus causas la derrota en la guerra del Peloponeso y la ausencia de grandes líderes como Pericles....
Shakespeare, a la medida de cada quien
El desempeño del poder por dos personajes en sus relaciones con una novicia pone en evidencia una doble moral, que Shakespeare representa en un...
El teatro en manos de Shakespeare
Shakespeare concibió el teatro como un instrumento para comunicarle al espectador su visión de la vida y la sociedad, y acentuar el carácter lúdico...
Platón: censor del teatro
En la decadencia de Atenas por su derrota en la guerra del Peloponeso, el filósofo Platón propuso un nuevo modelo de ciudad para formar...
Yago: arquitecto de villanías
Los celos de Otelo y su desdicha son algo más que una historia de amor, porque Shakespeare incorpora asuntos militares y sociales. Otelo sucumbe...
Aristófanes: agonía del esplendor
En medio de la derrota de Atenas en la guerra del Peloponeso y el derrumbe de su modelo democrático, Aristófanes hace un reclamo desesperado...












