La migración venezolana en América Latina: ¿oportunidad o carga?

693

La migración venezolana en Perú, Ecuador, República Dominicana y Panamá es, en su mayor parte, económicamente sostenible y ofrece contribuciones fiscales positivas. Pero su aporte potencial se ve limitado debido a diversas barreras, principalmente legales.


La extensa crisis política y social que ha vivido Venezuela, sumada al colapso económico iniciado en 2013, han ocasionado la mayor situación de movilidad humana en América Latina y el Caribe. Factores como la inseguridad ciudadana, la escasez masiva de alimentos y productos de primera necesidad, el desempleo y las fallas graves de los servicios básicos han impulsado a millones de venezolanos a iniciar un éxodo masivo sin precedentes para el país.

Aproximadamente 7,24 millones de venezolanos se encuentran hoy fuera de su nación, de los cuales 6,10 millones se encuentran en países latinoamericanos. De los países estudiados en esta investigación, el que más acoge migrantes venezolanos es Perú, con 1,51 millones, seguido por Ecuador con 502.000, Panamá con 147.600 y República Dominicana con 115.300.[1]

Dada la gravedad de la crisis, la mayoría de los migrantes se ha desplazado en condiciones de vulnerabilidad, que en muchos casos se han extendido a sus nuevos países de acogida. De hecho, la migración terrestre y marítima en condiciones irregulares expone a los migrantes a la violencia de grupos criminales, así como a una precariedad que dificulta sus vidas e incluso las pone en peligro. Esta situación se vio agravada a partir de la covid-19, pues el cierre de fronteras obligó a miles de migrantes a tomar rutas alternas y arriesgadas en su proceso de desplazamiento.[2]

La integración socioeconómica también ha constituido un gran desafío para los migrantes. Según la Encuesta regional a población migrante y refugiada venezolana, realizada por Equilibrium CenDE en Colombia, Perú y Ecuador, apenas el 49 por ciento de los consultados en esos países trabajaba, y el 92 por ciento no había podido convalidar sus títulos profesionales y educativos, lo cual hacía que la mayoría tuviese que recurrir al empleo informal.[3] Esto dificulta también el acceso a los servicios, pues el 64 por ciento no contaba con ningún tipo de seguro de salud.

Es necesaria la atención integral de los migrantes que llegan a sus nuevos países de acogida. Esto implica brindarles acceso rápido y oportuno a servicios de asistencia en materia de alimentación, protección, salud y, en especial, orientación legal, para que puedan regularizar su situación y superar con rapidez las etapas iniciales de vulnerabilidad.

 

Impacto de la migración en los países receptores

Si bien es cierto que el fenómeno migratorio representa un desafío económico y político significativo para los países de acogida —que puede agravarse según el volumen y la velocidad con la cual lo recibe—, abundantes estudios indican que, gestionada correctamente, la migración puede convertirse en un impulso del desarrollo.

Una ventaja que aportan las migraciones a los países de acogida es el rejuvenecimiento de sus poblaciones, particularmente en los países más desarrollados. Este rejuvenecimiento se traduce no solo en un incremento de la fuerza de trabajo, sino también en un alivio para los sistemas de seguridad social, cuyo sostenimiento es cada vez más difícil y costoso, a medida que aumentan los porcentajes de población dependiente debido al envejecimiento y decrece la mano de obra producto de las bajas tasas de natalidad.[4] La migración venezolana encaja en este perfil; el 86 por ciento se encuentra en edades productivas, entre 15 y 49 años: el 42 por ciento de 15 a 29 años y el 44 por ciento de 30 a 49.[5]

Otra gran ventaja que aporta la migración tiene que ver con la transferencia de conocimientos, tanto en nivel educativo como en experiencia acumulada. Los migrantes con educación superior o años de trayectoria profesional contribuyen significativamente a la economía, en términos de productividad y desarrollo tecnológico, a un costo mínimo para los países de acogida, pues no tuvieron que invertir recursos en la formación de ese personal.[6] Incluso aumenta la complejidad interna de la economía, lo que puede repercutir en diversificación de las exportaciones e incremento de la competitividad internacional.[7] Nuevamente, la diáspora venezolana tiene el potencial de producir tales beneficios, si se considera que el treinta por ciento de los migrantes tiene educación superior, cifra que puede elevarse en países de acogida específicos.

 

Impacto en la demanda interna

El fenómeno migratorio venezolano ha implicado, para los distintos países de acogida, incrementos de población que se traducen en crecimiento de la demanda de productos y servicios, dadas sus necesidades de consumo. Las encuestas permitieron conocer el ingreso promedio de los trabajadores venezolanos en los distintos países evaluados, sus principales rubros de consumo y el porcentaje de ingresos destinado a cada uno de ellos.

 

Aporte de los migrantes venezolanos al consumo en los países de acogida

Perú Ecuador República

Dominicana

Panamá
Aporte al consumo (millones de dólares) 1.514,8 861,0 322,3 1.232,1
Porcentaje del consumo nacional 1,10 0,86 0,48 3,86

 

En todos los países estudiados los gastos de consumo están dirigidos principalmente a alimentación y vivienda, seguidas por servicios como educación y transporte o conceptos como pago de deudas y ahorro. En ninguno de los casos el gasto promedio destinado a las remesas superó el nueve por ciento, lo cual revela que la mayor parte de los ingresos de los migrantes sirven para dinamizar la economía de los países receptores.

La presencia de migrantes venezolanos ha servido para abrir o expandir mercados en los países receptores. Un ejemplo destacado es el consumo de harina PAN, cuyas ventas en los países estudiados aumentaron significativamente cada año, desde el inicio del fenómeno migratorio. Estos factores explican que el consumo de los migrantes venezolanos en sus países de acogida tenga un peso promedio de 1,57 por ciento en el consumo nacional y 0,87 por ciento en el PIB.

 

Gasto público y aportes económicos de la migración venezolana

Uno de los argumentos que se utilizan internacionalmente para impedir u obstaculizar la entrada de migrantes se refiere a la carga fiscal que representan para los distintos Estados, debido a la presión sobre servicios públicos como salud y educación. No obstante, los estudios muestran que los migrantes venezolanos han aportado un ingreso neto para los distintos países investigados: sus aportes fiscales superan (en la mayoría de los casos) los gastos públicos para cubrir los servicios que utilizan, así como las remesas enviadas a Venezuela. Se observaron balances positivos en sus PIB de 0,05 por ciento en el caso de República Dominicana y 0,22 por ciento en el de Panamá.

En los casos de Perú y Ecuador el gasto público superó los aportes tributarios de los migrantes. Ahora bien, dada la magnitud de la crisis migratoria venezolana, se ha activado una serie de mecanismos de cooperación internacional para que los países receptores dispongan de herramientas para atender el fenómeno. Son recursos que se suman a la contribución económica por concepto de impuestos y que, en el caso de los países andinos, permitió que el balance fiscal fuese positivo: 0,02 por ciento para Perú y 0,03 por ciento para Ecuador.

Para calcular los aportes fiscales se sumaron las contribuciones derivadas de los distintos impuestos existentes. Los impuestos al consumo se calcularon en función de la distribución y los rubros de gastos reflejados en las encuestas, mientras que los impuestos sobre la renta se calcularon a partir de la información de empleo, emprendimiento e ingresos aportada por los migrantes. Para el cálculo de los gastos públicos se utilizaron las cifras de los más demandados por la población migrante, como son salud y educación.

 

Aportes de los migrantes venezolanos y gasto público de los países de acogida

Perú Ecuador República

Dominicana

Panamá
Ingreso fiscal aportado por migrantes Dólares
(millones)
88 43 39 203
Porcentaje del PIB 0,04 0,04 0,04 0,33
Cooperación internacional Dólares
(millones)
162 69 24 13
Porcentaje del PIB 0,02 0,07 0,02 0,01
Aporte total
(suma de ingreso fiscal y cooperación)
Dólares
(millones)
250 112 64 216
Porcentaje del PIB 0,06 0,11 0,06 0,29
Costo fiscal Dólares
(millones)
-94 -80 -13 -53
Porcentaje del PIB -0,046 -0,08 -0,01 -0,07

 

 

Impacto potencial

A pesar de que la migración venezolana ha hecho aportes positivos a las economías de los países estudiados, todavía se encuentra limitada por diversas barreras. La principal es la dificultad que enfrentan miles de migrantes para regularizar su situación migratoria (por costos o dificultades legales): un requisito indispensable para optar a un empleo o formalizar un emprendimiento. Los estudios mostraron que, sea por desconocimiento o por discriminación, las entidades gubernamentales, así como posibles empleadores, en ocasiones no aceptan documentos migratorios presentados por venezolanos, que sí tienen validez legal para la obtención de un trabajo o el registro de un negocio.

A este problema se suman barreras legales y burocráticas que limitan o dificultan la contratación de extranjeros, e incluso se aplican impuestos especiales a los trabajadores foráneos. Estas situaciones complican la inserción de los migrantes al mercado laboral en muchos sentidos; por una parte, numerosos migrantes quedan automáticamente descartados por no contar con el estatus legal necesario para acceder a un empleo y, por la otra, los posibles empleadores encuentran desincentivos para contratar migrantes (costos o dificultades adicionales a las de un empleado local).

Este panorama mantiene a porcentajes importantes de la población migrante en condiciones de desempleo o subempleo, con ingresos promedios inferiores a los de la población local. También implica mayores dificultades de crecimiento y formalización, para pequeños emprendimientos creados por migrantes (particularmente, negocios familiares), al tener limitaciones para la contratación de extranjeros.

Otra barrera a la inserción socioeconómica es la dificultad para validar títulos profesionales, debido a obstáculos como costos elevados, complejidad de la homologación de contenido o exigencia de documentos difíciles de conseguir debido a la situación institucional de Venezuela. Todos estos factores no solo reducen considerablemente la capacidad de consumo de la población migrante, sino también desvalorizan el capital humano, al impedirles ejercer las profesiones para las que están capacitados. Así, se reduce el beneficio que podrían aprovechar los países receptores; en términos de complejidad del sistema económico, así como de incrementos de productividad y competitividad internacional.

 

Impacto potencial de la migración venezolana sobre el consumo y los tributos

Perú Ecuador Rep. Dominicana Panamá
Aporte potencial sobre el consumo Millones de dólares 1.817,9 1.082,4 350,7 1.533,1
Incremento sobre el consumo actual (%) 16,7 20,5 8,0 19,6
Aporte fiscal potencial Millones de dólares 188,3 134,4 50,4 283,2
Incremento sobre la recaudación actual (%) 53,0 67,8 20,8 28,2

Nota: para realizar los cálculos se supone que la estructura de gastos de los migrantes se mantiene igual y los ingresos de los trabajadores se igualan a los de la población local.

 

Los cálculos muestran que, de mejorar las condiciones de regularización de los migrantes venezolanos y sus ingresos promedios se igualen con la población local, podrían aportar un consumo interno en promedio un 16,2 por ciento superior al actual, a lo cual se sumarían aportes fiscales en promedio un 42,4 por ciento más elevados que los actuales. Esto es particularmente relevante en los casos de Perú y Ecuador; pues, aprovechando este potencial económico, podrían superar el gasto público destinado a la migración.

 

Retos, necesidades y posibilidades

A diferencia de ciertas narrativas restrictivas acerca del fenómeno migratorio venezolano, los estudios realizados en Perú, Ecuador, República Dominicana y Panamá por Equilibrium SDC prueban que no solo es sostenible económicamente, sino también beneficioso para los países de acogida. Si bien es cierto que, en casos como el peruano y el ecuatoriano para el momento del estudio, el gasto público destinado a la migración superaba lo aportado por los migrantes con sus impuestos, los aportes de la cooperación internacional permiten equilibrar esta situación haciendo que el balance final sea positivo.

El efecto beneficioso de la migración se está viendo limitado por diversas barreras legales, institucionales y sociales, que coartan la capacidad de desenvolvimiento e integración socioeconómica de los migrantes y, además, disminuyen el provecho que pueden obtener los países receptores. De llegar a revertirse esta situación, los países podrían experimentar incrementos del 16,2 por ciento y el 42,4 por ciento en consumo y recaudación fiscal, respectivamente.

La incorporación de miles de profesionales y técnicos venezolanos, sin necesidad de hacer grandes inversiones, contribuiría a mejorar la productividad del país de acogida, disminuir déficits de profesionales en áreas como ingeniería y medicina, y cerrar brechas de distribución geográfica. La coyuntura de la covid-19 fue un ejemplo de ello, cuando miles de médicos venezolanos ayudaron a enfrentar la crisis, particularmente en zonas remotas de sus países receptores. Otro efecto potencial es la apertura de cientos o miles de empresas de diversos tamaños, con positivas consecuencias en términos de producción de bienes y servicios, creación de empleos y dinamización de la economía, entre otros.

Para lograr estos efectos potenciales la prioridad es la regularización de los migrantes, pues de este paso depende la posibilidad de incorporarse legalmente al mercado laboral, así como acceder a servicios públicos, adquirir servicios bancarios y financieros, y establecer negocios formalmente, entre muchos otros beneficios. Otra necesidad es la disminución o eliminación de barreras legales para conseguir empleo formal, que colocan a los migrantes en una situación de desventaja que los empuja hacia el desempleo y la informalidad, y atenta contra la creación y el crecimiento de emprendimientos por parte de la población migrante.

También es importante que se faciliten y agilicen los procesos de validación y homologación de títulos profesionales, tanto universitarios como técnicos, de manera que los migrantes puedan explotar sus capacidades en el mercado laboral y agregar mayor valor a sus países de acogida. Por último, es necesario emprender campañas públicas y privadas para desestigmatizar a los migrantes venezolanos, acabar con mitos perjudiciales y promover su integración social, para mejorar su desenvolvimiento en sus nuevas sociedades.


David Licheri, director, y Carlos Guerrero, investigador, de Equilibrium CenDE

 

Equilibrium SDC y los estudios sobre la migración venezolana

Desde el año 2021 Equilibrium Social Development Consultancy (SDC) ha realizado una serie de estudios con el objetivo de evaluar el impacto real y potencial del fenómeno migratorio venezolano en diversos países de América Latina y el Caribe. Hasta el momento, las investigaciones se han llevado a cabo en Perú, Ecuador, República Dominicana y Panamá, pero con miras a extenderse hacia otros países de América Latina.

Los estudios han aplicado un método transversal para indagar las mismas variables y establecer comparaciones en función de los resultados. Los análisis se han centrado en el balance existente entre el aporte económico real de la migración, mediante el consumo de bienes y servicios, el pago de impuestos, inversiones de cooperación internacional y el gasto público dirigido a la atención de sus necesidades. También han evaluado el impacto económico potencial de los migrantes venezolanos si mejoran los procesos de integración en sus países de acogida.

El enfoque metodológico fue mixto, cualitativo y cuantitativo, con levantamientos de información tanto primaria como secundaria. El tipo de investigación fue exploratorio y descriptivo: se indaga sobre un tema que, a pesar de su relevancia, había sido poco trabajado hasta el momento.

En la primera etapa se recogió información secundaria, cualitativa y cuantitativa, para caracterizar a la población migrante y refugiada venezolana en los países de estudio. El foco se centró en variables como inserción laboral, empleabilidad y situación de regularización migratoria; además, se elaboraron mapas de actores clave en este tipo de procesos. A partir de esta información se construyeron los instrumentos de recolección primaria de datos.

En la segunda etapa se realizaron encuestas dirigidas a la población migrante en los distintos países de estudio, con el fin de conocer sus hábitos de consumo, niveles y formas de empleo e ingreso, y estatus de regularización, entre otros datos. Se utilizó un muestreo de bola de nieve, dada la carencia de marco muestral y la dificultad de acceso a la población objetivo, con procesos de ajuste de los valores muestrales mediante factores de corrección y expansión para adecuar los indicadores. Los datos se recogieron mediante cuestionarios digitales, difundidos por organizaciones aliadas, dentro de la comunidad migrante de cada país.

En la tercera etapa se llevaron a cabo grupos focales y entrevistas. Los primeros estuvieron centrados en la población migrante y refugiada, mientras que las entrevistas a profundidad se hicieron con actores clave en los ámbitos económico y político de los respectivos países de estudio. La elaboración de las preguntas se basó en los resultados de las investigaciones anteriores, lo que permitió profundizar la información manejada hasta ese momento.

Los resultados permitieron calcular impactos sobre demanda y contribución fiscal de los migrantes. Estos resultados se compararon con las estadísticas producidas por las instituciones de los respectivos países. También se identificaron los obstáculos que enfrenta la población migrante y refugiada para integrarse en la economía de sus países receptores. Por último se evaluó el impacto potencial de la población migrante venezolana en cada país, si lograse alcanzar una integración plena en términos legales, en comparación con los cálculos realizados en las condiciones actuales.

 

Ficha técnica de los estudios sobre la migración venezolana

Perú Ecuador República Dominicana Panamá
Fechas de levantamiento Abril 2021 Septiembre 2022 Junio y septiembre 2022 Junio y septiembre 2022
Personas encuestadas 850 632 761 910
Grupos focales 7 5 2 2
Entrevistas 3 4 11 12

 

 

Fuentes de los cuadros:

  • Equilibrium SDC (2021). Estudio de la contribución actual y potencial de la migración venezolana en la economía peruana. https://cavex.org/wp-content/uploads/2022/11/Estudio-Impacto-economico-Cavenpe-KAS.pdf
  • Equilibrium SDC (2022). Estudio de impacto económico de la migración venezolana en Panamá: realidad vs. potencial. https://cavex.org/wp-content/uploads/2022/11/Informe-OIM-Panama-Version-Final.pdf
  • Equilibrium SDC (2022). Estudio de impacto. económico de la migración venezolana en República Dominicana: realidad vs. potencial. https://cavex.org/wp-content/uploads/2022/11/Informe-OIM-RD-9-1.pdf
  • Equilibrium SDC (2022). Estudio de la contribución actual y potencial de la migración venezolana en la economía ecuatoriana. https://cavex.org/wp-content/uploads/2022/11/Estudio-de-Impacto-Fiscal-de-la-Migracion-venezolana-en-Ecuador-VF-1.pdf

Notas

[1] R4V (2023). R4V América Latina y el Caribe, refugiados y migrantes venezolanos en la región. Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. https://www.r4v.info/es/document/r4v-america-latina-y-el-caribe-refugiados-y-migrantes-venezolanos-en-la-region-mar-2023-0

[2] R4V (2022). RMRP 2023-2024: Plan de respuesta para refugiados y migrantes. Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. https://www.r4v.info/es/rmrp2023-2024

[3] Equilibrium CenDE (2021). Encuesta regional: población migrante y refugiada venezolana. https://equilibriumcende.com/encuesta-regional-2021/

[4] Albo, A. y Ordaz, J. (2011). Los efectos económicos de la migración en el país de destino. Los beneficios de la migración mexicana para Estados Unidos. BBVA Research. Documento de Trabajo No. 11/17. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/mult/WP_1117_Mexico_tcm346-257505.pdf

[5] Universidad Católica Andrés Bello. (2022). Condiciones de vida de los venezolanos ENCOVI 2022. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. https://assets.website-files.com/5d14c6a5c4ad42a4e794d0f7/636d0009b0c59ebfd2f24acd_Presentacion%20ENCOVI%202022%20completa.pdf

[6] García, A. (2016). Efectos económicos de los movimientos migratorios en la sociedad de origen y en la de destino. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, (16), 53-72. https://doi.org/10.32719/26312549.2016.16.2

[7] Bahar, D., Rapoport, H. y Turati, R. (2020). Does birthplace diversity affect economic complexity? Cross-country evidence. Working Paper. Centre d’Etudes Prospectives et d’Informations Internationales (CPII). http://www.cepii.fr/PDF_PUB/wp/2020/wp2020-01.pdf