Los desafíos de las tecnofinanzas en América Latina

1551
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

La experta internacional en nuevas tecnologías, Clementina Giraldo, explica en entrevista organizada por el IESA que la banca tradicional se adentra en un modelo de colaboración con las empresas tecnofinancieras, mientras el mundo avanza hacia una nueva revolución de los medios de pago, que implica el fin del dinero en efectivo.


El avance de la economía global en el futuro no será posible sin tecnología. Los cambios que se esperan en todos los órdenes de la existencia humana, no solo en lo financiero, productivo o comercial, son tan espectaculares como impredecibles. Por ello, el IESA realiza una constante labor de educación y divulgación sobre los alcances de estos desarrollos.

La experta en nuevas tecnologías, Clementina Giraldo (egresada del IESA y fundadora de la consultora internacional Dots & Tech), conversó con Rubén Darío Díaz (profesor y coordinador del Observatorio Digital del IESA), así como con Jeselys Hernández (también especialista en estos temas y egresada de esta institución), sobre la evolución de las empresas tecnofinancieras (fintechs) y el desarrollo de modelos de cadenas de bloques (blockchain) en América Latina. A continuación se ofrece una breve reseña de la entrevista y, al final del texto, el vínculo para acceder a la videoconferencia completa en YouTube.

El primer tema planteado a Clementina Giraldo se refiere a una supuesta competencia entre tecnofinancieras —como billeteras digitales— y la banca tradicional. La especialista dijo que la tendencia es a la colaboración, con esquemas de negocios complementarios:

América Latina es una región con muchos desafíos en materia de inclusión financiera, por lo que hay espacio para todos. Cada vez se hace más claro que el modelo es hacia la colaboración. En algunos países, como Colombia, se permite que los bancos puedan invertir en fintechs. De hecho, los bancos tienen diferentes estrategias de desarrollo en el plano tecnológico y algunos han desarrollado fondos de venture capital para potenciar el desarrollo de nuevas herramientas financieras. Hay alianzas para crear neobancos y también adquisiciones.

El desarrollo de proyectos de tecnofinanzas en América Latina es heterogéneo, con México, Brasil, Colombia y Argentina como países punteros. Hay más de 2.600 proyectos en la región. Explica Giraldo:

Para «nivelar la cancha», lo primero que se empieza a desarrollar son empresas de medios de pagos, y en los países donde estos negocios son más dinámicos surgen luego iniciativas de crowdfunding, crédito digital, distintas formas de vending y crowdfactoring. Entonces, en los países donde hay mayor desarrollo se hacen más factibles las alianzas con la banca, mientras que en otros mercados como Centroamérica, Ecuador, Paraguay, entre otros, la evolución es más lenta.

 

Un mundo sin efectivo

A juicio de la experta, una de las tendencias fundamentales es la desaparición del dinero en efectivo, potenciada por la pandemia de la covid-19 porque, en algún momento, se consideró que los billetes eran un foco de transmisión.

Para que este proceso se acelere, el factor más crítico es la cultura de los usuarios, y no tanto el grado de preparación y desarrollo de medios de pago de la banca. Suecia y los países del G20 claramente lideran estas sociedades sin efectivo. Lo cierto es que la gente en América Latina es más apegada al efectivo, porque culturalmente se considera más seguro.

Esta es una de las limitaciones que enfrentan las tecnofinancieras en América Latina. Es necesario que los desarrolladores ofrezcan mejores experiencias a los usuarios y hagan un gran esfuerzo de formación, porque es un mercado complejo.

Otro desafío muy grande es el escalamiento de estas empresas que, en general, son de tamaños muy pequeños, por lo que hay muchas billeteras digitales sin usuarios. Existen mercados en la región donde la banca tiene más privilegios y se dificulta la interoperabilidad.

 

El desarrollo de las cadenas de bloques

En América Latina se calcula entre cinco millones y diez millones el número de usuarios de criptoactivos. Para Clementina Giraldo es un número importante, si se considera la masificación relativamente escasa de la tecnología de cadenas de bloques.

Giraldo sostiene que esta tecnología va mucho más allá de las finanzas. Tiene aplicaciones en terrenos estratégicos como elecciones, servicios, procesos logísticos, donde sus ventajas pueden ser inapreciables.

Blockchain es una tecnología que tiene atributos como seguridad, trazabilidad. Permite transferencia de valor (hay diez mil criptoactivos en circulación), transparencia, inmutabilidad, y puede ser muy transformadora en muchos campos.

Sobre la adopción de esta tecnología en las empresas, Giraldo sostiene que cada organización debe hacer un análisis costo-beneficio. «No es implantar sistemas blockchain por moda», advierte.

Esta tecnología es útil, por ejemplo, para establecer la trazabilidad en el uso de fondos, lo que permite evitar malas prácticas. Se puede usar en procesos de licitación, para que sean más transparentes. Blockchain es una tecnología para ecosistemas, porque conecta usuarios en operaciones peer to peer, sin intermediarios, de manera que no hay tercero de confianza. Hay un importante desarrollo de soluciones blockchain para logística y gestión de plantas industriales.

Clementina Giraldo considera que el grado de desarrollo de las tecnofinancieras y los modelos de negocios basados en cadenas de bloques en América Latina enfrentan retos importantes. Uno de ellos es la inversión en nuevos proyectos, con mecanismos que masifiquen el acceso al capital.


Érika Hidalgo López, periodista.

Vea en este enlace la videoconferencia completa