A cien años de Córdoba: la academia bajo ataque
La libertad académica en el mundo está amenazada. Los centros de educación superior son objeto de diferentes tipos de agresiones. En la agenda internacional,...
Resistencia civil: ¿por qué ahora?
Los «chalecos amarillos» han tomado a Francia por sorpresa: una insurgencia espontánea sin líderes a la vista. No es la primera ni será la...
La recuperación del territorio Esequibo
La Rebelión del Rupununi fue el momento más cercano que tuvo Venezuela de recuperar su territorio Esequibo.
Carlos Balladares Castillo / 23 de septiembre 2018
Reseña...
El 6 de noviembre: estancamiento
En noviembre se realizarán las elecciones de mitad de período en Estados Unidos. De suceder el escenario que muchos esperan —el Partido Demócrata controla...
Ver el poscomunismo, antes de que llegara a Venezuela
Entre 2002 y 2012 Ana Teresa Torres y Yolanda Pantin recorrieron el vasto territorio que media entre Polonia y Mongolia. Allí pudieron ver las...
La izquierda derechista
El populismo puede ser de derecha o de izquierda. La alternativa es la democracia social, en sus diversas vertientes.
El populismo ha vuelto obsoletas las...
En busca de las claves para entender este país
En la historia venezolana ha habido logros palpables: la superación de las guerras civiles del siglo XIX, el urbanismo y la construcción de carreteras,...
Venezuela: una perspectiva posible
Lo que pasa en Venezuela es mucho más que una crisis: es una ruptura con la forma tradicional en la que el venezolano se...
Putinismo sin Putin
Vladimir Putin sorprendió al mundo político al anunciar una reforma constitucional, que será sometida a referéndum antes del 1º de mayo de 2020, destinada...
Covid-19 y las grietas de las democracias
Algunos gobiernos utilizan la pandemia como justificación para profundizar el autoritarismo. Sus medidas autocráticas seguirán luego de la crisis sanitaria, cuando se evidencien con...